viernes, 24 de julio de 2015

Manifestaciones dermatológicas... Caso clínico


1.-Paciente masculino de entre 50 y 60 años de edad hospitalizado en un centro asistencial del Edo. Vargas quien es traído al Instituto de Biomedicina del Hospital Vargas de Caracas por el personal de salud a su cargo, que refiere inicio de enfermedad actual hace 2 semanas cuandocomienzan a aparecer progresivamente las lesiones que se aprecian en las siguientes imágenes. Al examen físico impresionan lesiones tipo placas necróticas en miembros superiores, inferiores, pabellón auricular y región lumbar.

En las lesiones de miembros inferiores se observa una secreción mielisérica (Aspecto de miel).El resto del examen físico dentro de los límites normales.Al interrogatorio el paciente es poco colaborador y se encuentra en presencia de su señora madre.




Imágenes de archivo personal. Instituto de Biomedicina - Hospital Vargas de Caracas. Consulta de Dermatología. 2015.

Ante este caso: 

a)    ¿Qué acciones tomaría para seguir el interrogatorio ó reinterrogar al paciente a fin de obtener la información necesaria?

Puedo incentivar al paciente a que se exprese libremente, así consigo clarificar las respuestas ambiguas para ello empleo preguntas abiertas (generan varias respuestas o invitan a dar detalles) y luego cerradas (se responden con una afirmación o una negación)de esta manera sentirá más confianza y colaborará en su diagnóstico. También puedo hacerle preguntas dirigidas, estas preguntas estimulan a comunicar algún problema que no termina de ventilar por miedo o vergüenza.
·         Preguntas abiertas: Ej: ¿Cómo está su apetito?
·         Preguntas cerradas: Ej: ¿Está comiendo bien?
·         Preguntas dirigidas: Ej: ¿Imagino que no está comiendo bien?

b)   En caso de poder establecer una impresión diagnóstica (Idx), establezca los posibles diagnósticos, diagnósticos diferenciales y JUSTIFIQUE SU RESPUESTA.

Por las lesiones observadas se puede inferir que el paciente posee una “vasculitis necrotizante”. Las vasculitis son un grupo de enfermedades que se caracterizan por presentar inflamación de los vasos sanguíneos, determinando así deterioro u obstrucción al flujo de sangre y daño a la integridad de la pared vascular. Pueden afectar cualquier tipo de vaso del organismo y el compromiso puede ser de uno o varios órganos o sistemas.

La clínica de estas enfermedades está dada por la expresión de la isquemia a los tejidos irrigados por los vasos comprometidos, además de presentar fiebre, baja de peso y compromiso estado general que acompañan frecuentemente a la inflamación sistémica.

Frecuentemente se presenta como púrpura palpable o eritema infiltrado, lo que indica vasculitis cutánea de vasos pequeños; menos frecuentemente se revela con lesiones como: eritema nodular, livedoracemosa, úlceras en sacabocado o gangrena digital debida a vasculitis de la muscular de los vasos. (1)

            En la mayoría de los pacientes, las lesiones vasculíticas van a afectar las extremidades inferiores, principalmente en sitios declive o subyacente a ropas apretadas. Las extremidades superiores, tronco, cabeza y cuello son sitios de afectación infrecuente y a menudo son signo de la presencia de enfermedad más severa o vasculitis sistémica coexistente. (1)

El diagnóstico se basa en una confirmación por biopsia y clasificación histológica (ej. Vasculitis neutrofílica de vasos pequeños, de vasos pequeños y muscular y de musculatura vascular sola) la evaluación con inmunoflurescencia directa es un componente crítico del diagnóstico.Se pueden encontrar inmunorreactantes contra el núcleo del queratinocito (anticuerpos antinucleares) o contra la membrana basal en la enfermedad del tejido conectivo y vasculitis leucocitoclástica, la mayoría de ellos tipo IgG. (1)

La existencia de ANCA se ha establecido como una herramienta útil para el diagnóstico de la vasculitis de vasos pequeños. Las vasculitis asociadas a ANCA incluyen: Granulomatosis de Wegener, Vasculitis Microangiopática, Síndrome de Churg Strauss y algunas vasculitis relacionadas a medicamentos, pero los ANCA pueden encontrarse también en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad de tejido conectivo y otras enfermedades inflamatorias crónicas, algunas de las cuales pueden tener vasculitis. (1)

Referencias bibliográficas:


 Lopez, C.Vasculitis Cutáneas. [Internet]. Venezuela:Anatopatóloga-Dermatopatóloga.[consultado el 18 de julio de 2015]. Disponible en:

Patiño, J. Infecciones necrotizantes de la piely de los tejidos blandos. [Internet]. Colombia:Universidad Nacional de Colombia.Departamento de Cirugía, Fundación Santa Fe de Bogotá. [consultado el 18 de julio de 2015]. Disponible en:

Autor:
Bárbara Roa

Caso clínico




¿Qué acciones tomaría para seguir el interrogatorio o reinterrogar al paciente a fin de obtener la información necesaria?
1.       En primer lugar, reinterrogar al paciente en ausencia de su madre puesto que todo paciente mayor de edad puede ser interrogado en ausencia de algún acompañante ya que la presencia de otra persona durante la anamnesis puede cohibir al paciente de responder ciertas preguntas.

2.       Durante el interrogatorio le plantearía preguntas sobre su ocupación y actividades diarias, sobre algún acontecimiento a accidente que presuma se relacione con su condición actual.
3.       En caso de que el paciente siga sin colaborar al interrogatorio, realizaría un interrogatorio indirecto, es decir un interrogatorio a su madre, a algún familiar cercano o al médico tratante del centro del cual es referido a fin de obtener datos de la evolución de la enfermedad del paciente.
En caso de poder establecer una impresión diagnostica, establezca los posibles diagnósticos, diagnósticos diferenciales:

1.       POSIBLES DIAGNOSTICOS:

a)      Fascitis necrotizante (gangrena estreptocócica hemolítica): infección poco habitual de los tejidos blandos, con importante afectación de tejido celular subcutáneo o fascia superficial que puede extenderse a la piel, fascia profunda e incluso músculo, con síntomas sistémicos graves, atribuido a Estreptococos beta hemolítico del grupo A, solo o conjuntamente con otros gérmenes. En el 80% de los casos se produce por extensión de una lesión de la piel. En el 20% no se encuentran lesiones en piel(8). Es más común en las extremidades, en especial en las piernas; otro sitio de predilección son la pared abdominal, las zonas perianal e inguinal y heridas postoperatorias. La zona afectada inicialmente está eritematosa, tumefacta, sin márgenes claros, caliente, brillante, sensible al tacto y dolorosa. El proceso progresa rápidamente en el curso de varios días, con cambios de color, desde un rojo púrpura hasta placas de color azul grisáceo. Luego se puede ver la piel rota por ampollas y una gangrena cutánea franca. La zona afectada se vuelve indolora, debido a la anestesia secundaria a trombosis de los pequeños vasos sanguíneos y a la destrucción de los nervios superficiales. La aparición de anestesia puede preceder a la aparición de la necrosis cutánea y proporcionar la clave para pensar que el proceso es una FN y no una simple celulitis. El diagnóstico de la FN es primariamente clínico y microbiológico (5). El aspecto hemorrágico de las lesiones y la aspiración de las flictenas y tejidos permite sugerir el tipo de infección y reconocer con celeridad su naturaleza. El diagnóstico de seguridad es anatómico y se realiza durante la cirugía observando la necrosis de la fascia y demostrando la tunelización mediante la pérdida de resistencia del tejido celular subcutáneo al paso del dedo o algún instrumento quirúrgico. Deben enviarse muestras para estudio histopatológico intraoperatorio, la biopsia por congelación permite el diagnóstico de certeza y algunos la recomiendan además para establecer los límites de la resección.


b)      Pioderma gangrenoso: El pioderma gangrenoso es una enfermedad cutánea inflamatoria poco frecuente, crónica, y de patogenia desconocida; pertenece al espectro de las dermatosis neutrofílicas. Con frecuencia es destructiva; se distingue por un nódulo o pústula dolorosa que se rompe y forma una úlcera, misma que se agranda progresivamente.1 Las lesiones pueden aparecer solas o asociadas con otros trastornos sistémicos; se ha asociado incluso en 70% con enfermedades sistémicas. Su asociación a enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide sugiere una posible alteración en la respuesta inmune frente a algún factor o factores (traumático, inflamatorio, neoplásico) no identificados todavía. La lesión característica es una o varias úlceras irregulares de 2 a 20 cms, purulentas, de bordes violáceos, sobreelevados y excavados en su vertiente interna, con predilección por las extremidades inferiores y especialmente por la región pretibial, aunque pueden afectar cualquier zona del cuerpo. Las lesiones comienzan como pústulas, vesiculopústulas, pápulas o nódulos eritematosos, y dolorosos, que en pocos días se ulceran, con exudación purulenta y hemorrágica, se necrosan y se extienden centrífugamente, a veces con gran velocidad.

2.       DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
c)       Difteria cutánea: enfermedad aguda causada por el Corynebacterium diphtheriae. La difteria cutánea puede presentarse como lesión cutánea o como infección secundaria de una excoriación existente en la piel. Aparecen en personas que viven o retornan de áreas tropicales. Este tipo de difteria afecta las piernas y comienza como pústulas dolorosas que se rompen y dejan una ulcera cubierta con una membrana grisácea. Existen dos tipos de afección cutánea:
ü  Difteria cutánea primaria: comienza en forma aguda como unas pústula dolorosa que luego se rompe y forma una ulcera con membrana grisácea en un base. Luego la membrana toma un color marrón oscuro y los bordes de la ulcera adquieren márgenes edematosos.
ü  La difteria en las heridas es una infección secundaria producida por C. diphtheriae en una lesión existente en la piel. Entre las lesiones cutáneas preexistentes que pueden afectarse se incluyen abrasiones, dermatosis crónicas y piodermas comunes infectadas por Sthapylococcus o Estreptococos.

d)      Quemadura


Referencias bibliográficas:

Arjol, L. I., Ortiz, C. E. A., Ortiz, F. R. A., & Bernachea, S. E. (2007). FASCITIS NECROTIZANTE DEBIDO A STREPTOCOCO BETA HEMOLITICO GRUPO A. REVISION. Disponible en: http://www.med.unne.edu.ar/revista/revista163/5_163.htm

J.L. Rodríguez Peralto, D. Azorín, D. Domínguez. Pioderma gangrenoso. Disponible en: http://menarini.es/images/dermatopatologia/Derma121.pdf

 https://books.google.co.ve/books/about/Dermatologia_En_Medicina_General.html?id=2ul47HSB4u4C

Autor:
Mariant Maldonado Diaz

martes, 9 de junio de 2015

Transmisión sexual potencial del virus Zika




Virus Zika (ZIKV) es un arbovirus transmitido por mosquitos en el familia Flaviviridae, género Flavivirus. Fue aislada por primera vez en 1947 de un mono rhesus en el bosque de Zika Uganda. Casos humanos esporádicos fueron reportados desde 1960 en Asia y África. El primer brote grande  reportado ocurrido en 2007 en la isla de Yap, Estados Federados de Micronesia. El brote ZIKV conocido más grande comenzó en octubre de 2013 en la Polinesia Francesa, Pacífico Sur, un territorio de Francia que comprende 67 islas habitadas; una estima de 28.000 personas (11% de la población) busco la atención médica por presencia de la enfermedad. Los síntomas más comunes de la fiebre Zika son erupción cutánea, fiebre, artralgias y conjuntivitis. La mayoría de los pacientes tenían enfermedad leve, pero con graves complicaciones neurológicas.

El estudio.

A principios de diciembre de 2013, durante el brote ZIKV, un hombre de 44 años de edad, en Tahití tuvo síntomas de infección ZIKV: astenia, fiebre de bajo grado (temperatura de 37,5 ° C a 38 ° C) y artralgia. Los síntomas duraron 3 días. Ocho semanas más tarde, se describió un segundo episodio de síntomas compatibles con la infección ZIKV: temperatura de 37,5 ° C a 38 ° C, dolor de cabeza en los días 1-3, y la muñeca artralgias en los días 5-7. 

El paciente no busca tratamiento, por lo tanto, las muestras biológicas no se recogieron durante los 2 primeros períodos de enfermedad. El paciente se recuperó totalmente del segundo episodio, pero 2 semanas más tarde señaló signos de hematospermia y buscó tratamiento. Debido a que el paciente había experimentado síntomas de infección ZIKV algunas semanas antes, se referían al laboratorio en el Instituto Louis Malardé, Papeete, Tahiti para las pruebas de diagnóstico de la infección ZIKV. El médico no reveló ningún signo de infección del tracto urinario, prostatitis, uretritis, cistitis, en el paciente y declararon que él no tenía ningún contacto físico reciente con personas que tenía la infección ZIKV aguda. Se recogieron sangre y  muestras de semen

Exámenes directos y macroscópicas del semen confirmaron hematospermia. Se extrajeron ARN utilizando el sistema NucliSENS easyMAG (bioMérieux, Marcy l'Etoile, Francia) a partir de 200 ml de sangre, y de 500 ml del semen y la orina; tanto se eluyeron en 50 ml de elución tampón. Se utilizó 5 ml de ARN extraído para la amplificación. Hemos probado la sangre y semen de extractos de ARN utilizando tiempo real PCR (qPCR) de transcripción inversa (RT-PCR) como se describe usando 2 cebadores de amplificación / sonda fija específica para ZIKV.

Los resultados de RT-PCR fueron positivos para ZIKV en el semen y negativo en la sangre, y confirmó por secuenciación de la posición genómica 858-1138 abarca el PRM / E proteína regiones de codificación de ZIKV. La secuencia generada (GenBank adhesión no. KM014700) era idéntica a los casos que en el comienzo del brote ZIKV. Tres días más tarde, se recogieron una muestra de orina, a continuación, un segundo conjunto de muestras de sangre y semen. El semen y la orina de esta segunda colección no se encontrarón que contienen trazas de la sangre por ambos exámenes directos y macroscópicos. RT-PCR detecta ARN de ZIKV en el semen y la orina, pero no en la muestra de sangre.

Se cuantificó cargas de ARN de ZIKV utilizando un ARN sintético estándar de transcripción que cubre la región de orientación por los 2 cebadores / sonda fija. Cargas de ARN fueron: 2,9 × 107 copias / ml y 1,1 × 107 copias / ml en el primero y segundo muestras de semen, respectivamente, y 3,8 × 103 copias / mL en la muestra de orina.

Las muestras cultivadas de semen y la orina, como se describe para el dengue virus cultivado a partir de orina. Brevemente, 200 ml de cada  muestra diluida en 200 ml de suero 1% de ternera fetal (FCS) Se inocularon medio esencial mínimo (MEM) en células y se incubaron durante 1 h a 37 ° C; fue inoculado a la célula y luego se retira y se sustituye por 1 ml de medio de cultivo. También se inoculó un control negativo (200 ml de 1% FCS-MEM) y un control positivo (5 ml de una ZIKV positivo suero diluido en 200 ml de 1% de FCS-MEM). La células se incubaron a continuación a 37 ° C en 5% de CO2 durante 6 días. Se detectó la presencia de ZIKV en los fluidos de cultivo por RT-PCR como se describe. Partículas ZIKV replicativa fueron encontrados en las 2 semen Se detectaron muestras pero ninguno en la muestra de orina. Este hallazgo no excluye la posibilidad de que ZIKV partículas Estuvieron presentes en la orina. Las muestras positivas no se titularon.

Conclusiones

El ciclo de transmisión natural ZIKV implica mosquitos, Aedes spp especialmente, pero la transmisión perinatal y el riesgo potencial de infecciones transmitidas por transfusión ZIKV También se ha demostrado. Por otra parte, transmisión de ZIKV por relaciones sexuales ha sido sugerido por Foy et al., que describe un paciente que estaba infectado con ZIKV en el sudeste de Senegal en 2008. Después de regresar a su casa en Colorado, Estados Unidos, experimentó síntomas comunes de la infección y los síntomas de ZIKV prostatitis. Cuatro días más tarde, se observó signos de hematospermia, y en el mismo día, su esposa tenía síntomas de Infección ZIKV. Debido a que la esposa del paciente no había viajado fuera de los Estados Unidos durante el año anterior y tuvo relaciones sexuales con él 1 día después de regresar a casa, se sugirió la transmisión por el semen. Infección ZIKV del paciente y su esposa fue confirmado por pruebas serológicas, pero la presencia de ZIKV en el semen del paciente no se investigó.

Los organismos infecciosos, especialmente de transmisión sexual, incluyendo virus (virus del papiloma humano o el virus del herpes simplex), son conocidos por ser agentes etiológicos de hematospermia. Para nuestro conocimiento, antes de que el informe de Foy et al. y este estudio, las infecciones por arbovirus en los seres humanos no se había informado de que se asociara con hematospermia, y tampoco arbovirus  aislados del semen en humanos .

Referencias bibliográficas:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4313657/pdf/14-1363.pdf

Stefanovic KB, Gregg PC, Soung M. Evaluation and treatment of hematospermia. Am Fam Physician. 2009;80:1421–7. 

Habu A, Murakami Y, Ogasa A, Fujisaki Y. Disorder of spermatogenesis and viral discharge into semen in boars infected with Japanese encephalitis virus. Uirusu. 1977;27:21–6. http://dx.doi.org/10.2222/jsv.27.21 

Barzon L, Pacenti M, Franchin E, Pagni S, Martello T, Cattai M, et al. Excretion of West Nile virus in urine during acute infection. J Infect Dis. 2013;208:1086–92. http://dx.doi.org/10.1093/infdis/jit290 


Tonry JH, Xiao SY, Siirin M, Chen H, da Rosa AP, Tesh RB, et al. Persistent shedding of West Nile virus in urine of experimentally infected hamsters. Am J Trop Med Hyg. 2005;72:320–4.

Autor:
Dailobivxon Pacheco.

domingo, 31 de mayo de 2015

Novedades en Hospital Dr. Domingo Luciani



Dentro del hospital Dr. Domingo Luciani, en la urbanización El Llanito- Petare, fue inaugurado el Complejo hematológico, oncológico y de radiología del IVSS . Lleva un mes funcionando y ha tenido pocos pacientes en el área de quimioterapia,y tienen capacidad para recibir entre 250 y 300 personas diarias. Dan atención gratuita a personas con cáncer en fase inicial o metástasis y es el primero en Venezuela totalmente gratuito. Por favor difúndelo! Quizás tú no necesites de esta ayuda ni ninguno de tus familiares. Pero alguien más si lo necesitara. 

En memoria de todas aquellas personas que padecen esta enfermedad.




Autor:
Dr. Ramón Eliel Andrade Pineda 

miércoles, 27 de mayo de 2015

Antecedentes históricos virus Zika

¿Qué es la fiebre por Zika?

Es una enfermedad causada por el virus Zika (ZIKV), que puede causar fiebre leve, sarpullidos, conjuntivitis, dolores de cabeza y en las articulaciones, entre tres y 12 días después de la picadura de un mosquito infectado. Una de cada cuatro personas no desarrolla los síntomas de la enfermedad y en quienes sí son afectados, la enfermedad es usualmente leve y puede durar de entre dos y siete días. Su manifestación clínica es muchas veces similar a la del dengue, que también se transmite por mosquitos infectados.



La Organización Panamericana de la Salud (OPS) / Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda a sus Estados Miembros que establezcan y mantengan la capacidad para detectar y confirmar casos de infección por virus Zika, tratar a los pacientes, implementar una efectiva estrategia de comunicación con el público para reducir la presencia del mosquito transmisor de esta enfermedad, en especial en las áreas en las que está presente el vector. 

Infección por Zika virus 

Es una enfermedad causada por el virus Zika (ZIKAV), un arbovirus del género flavivirus (familia Flaviviridae), muy cercano filogenéticamente a virus como el dengue, fiebre amarilla, la encefalitis japonesa, o el virus del Nilo Occidental. El virus Zika se transmite por la picadura de mosquitos del género Aedes, tanto en un ámbito urbano (A. aegypti), como selvático. Tras la picadura del mosquito, los síntomas de enfermedad aparecen generalmente después de un periodo de incubación de tres a doce días. La infección puede cursar de forma asintomática, o presentarse con una clínica moderada, sin haberse detectado casos mortales hasta la fecha. En los casos sintomáticos, con enfermedad moderada los síntomas se establecen de forma aguda, e incluyen: fiebre, conjuntivitis no purulenta, cefalea, mialgia y artralgia, astenia, exantema maculopapular, edema en miembros inferiores, y, menos frecuentemente, dolor retro-orbitario, anorexia, vómito, diarrea, o dolor abdominal. Los síntomas duran de 4 a 7 días, y son autolimitados. Las complicaciones (neurológicas, autoinmunes) son poco frecuentes, y se han identificado sólo en la epidemia de la Polinesia Francesa.


En los últimos siete años se han notificado casos en viajeros de forma esporádica (Tailandia, Camboya, Indonesia y Nueva Caledonia).

En febrero de 2014, las autoridades de salud pública de Chile confirmaron un caso de transmisión autóctona de infección por virus Zika en la isla de Pascua (Chile)[1]. La misma coincidió con la presencia de otros focos de transmisión en islas del Pacífico: Polinesia Francesa, Nueva Caledonia, e Islas Cook (5,6,7). La presencia del virus se reportó hasta junio de ese mismo año, y no se volvió a detectar el virus posteriormente.

Actualmente las autoridades de salud pública de Brasil están investigando una posible transmisión de virus Zika en el nordeste en el país. Los recientes brotes de fiebre por virus Zika en distintas regiones del mundo, demuestran la potencialidad de este arbovirus para propagarse por los territorios en los que existen vectores potenciales (Aedes).

Situación epidemiológica Fiebre Zika en Brasil

El 29 de abril de 2015, investigadores de la Universidad Federal de Bahía (UFBA) reportaron la identificación de virus Zika (ZIKAV) por RT-PCR en ocho de 25 muestras analizadas, desde Camaçari región / BA. El 9 de mayo de 2015, la Fiocruz / PR ZIKAV identificado por la misma técnica en ocho de 21 muestras de Natal / RN. El 20 de mayo de 2015, el estado de São Paulo informó a la detección de un caso confirmado en la región de Sumaré / SP realizado por el Instituto Adolfo Lutz / SP. Los casos fueron confirmados por el Laboratorio Nacional de Referencia, Instituto Evandro Chagas / SVS / MS.A partir de entonces, otros estados han identificado el movimiento de los casos sospechosos de fiebre virus Zika.



Referencias bibliográficas:
http://portalsaude.saude.gov.br/index.php/situacao-epidemiologica-dados-dengue-2
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10958&Itemid=41464&lang=es

Autor:
Dailobivxon Pacheco

Fiebre Zika enfermedad emergente en América

¿Qué es la fiebre por Zika?
Es una enfermedad causada por el virus Zika (ZIKV), que puede causar fiebre leve, sarpullidos, conjuntivitis, dolores de cabeza y en las articulaciones, entre tres y 12 días después de la picadura de un mosquito infectado. Una de cada cuatro personas no desarrolla los síntomas de la enfermedad y en quienes sí son afectados, la enfermedad es usualmente leve y puede durar de entre dos y siete días. Su manifestación clínica es muchas veces similar a la del dengue, que también se transmite por mosquitos infectados.



¿Cómo se transmite el virus Zika?
 Se transmite por la picadura de un mosquito del género Aedes, que es el mismo que puede transmitir dengue o chikungunya y que está presente en las zonas tropicales y subtropicales de las Américas. Tras la picadura del mosquito, los síntomas de enfermedad aparecen generalmente después de un periodo de incubación de tres a doce días.

 ¿Cuáles son los síntomas de la fiebre por virus Zika?
La fiebre por Zika es una enfermedad que se manifiesta de manera moderada. Puede provocar fiebre leve; sarpullidos que suelen comenzar en la cara y se extienden al resto del cuerpo; dolores en las articulaciones, en particular en las manos y pies; dolores musculares; dolores de cabeza; y conjuntivitis, entre otros síntomas. Es posible que las personas infectadas no desarrollen síntomas. En aquellas personas que sí tienen síntomas, la enfermedad suele comenzar entre tres y 12 días después de la picadura del mosquito. Los síntomas pueden durar entre dos y siete días. Es muy raro que las personas requieran hospitalización. La sintomatología suele ser muy parecidas a los del dengue o del chikungunya, por lo que puede ser confundida fácilmente con estas enfermedades. Las complicaciones (neurológicas, autoinmunes) son poco frecuentes, pero se han descrito en los brotes de la Polinesia.

¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento consiste en aliviar el dolor y la fiebre o cualquier otro síntoma que cause molestias al paciente. No hay una vacuna específica contra el virus.

¿Puedo contagiarme varias veces por la fiebre por Zika?
No se han documentado más de una infección por Zika en una misma persona. Se considera que la respuesta inmune protege de por vida.

¿El virus Zika puede provocar la muerte?
Hasta el momento no se ha informado sobre muertes atribuidas a fiebre por virus Zika en ninguno de los brotes registrados por esta enfermedad. ¿Hay virus Zika en las Américas? Actualmente las autoridades de salud pública de Brasil han confirmado la transmisión de virus Zika en el nordeste del país. El 3 de marzo de 2014, Chile notificó a la OPS/OMS la confirmación de un caso de transmisión autóctona de fiebre por virus Zika en la isla de Pascua. La misma coincidió con la presencia de otros focos de transmisión en islas del Pacífico: Polinesia Francesa, Nueva Caledonia, e Islas Cook. Los recientes brotes de fiebre por virus Zika fuera de Asia y África, su carácter epidémico en la Polinesia Francesa y Nueva Caledonia, así como su incipiente presencia en las Américas, muestran que este virus tiene potencial de propagarse en los territorios en los que existen mosquitos Aedes, como sucede en esta región.

 ¿Qué significa “transmisión autóctona” de Zika? ¿Qué son los casos “importados” de Zika?
Una transmisión autóctona significa que las poblaciones de mosquitos que residen en un área determinada están infectadas con el virus y comienzan a transmitirlo a las personas que están en esa misma área. En presencia de transmisión autóctona los enfermos no tienen antecedentes de viajes a áreas endémicas. Quienes han contraído la enfermedad en países donde circula el virus Zika se los considera casos “importados”, es decir, que fueron picados por mosquitos infectados durante sus viajes a lugares donde este virus está presente.

 ¿Qué medidas se deben tomar para prevenir la infección por el virus Zika?
Con la eliminación y el control de los criaderos del mosquito Ae. aegypti, disminuyen las posibilidades de que se transmita el virus Zika, el chikungunya y el dengue. Al igual que el dengue y el chigunkunya, este virus requiere de una respuesta integral que involucre a varias áreas de acción, desde la salud, hasta la educación y el medio ambiente. Esas medidas pasan por la eliminación o destrucción de los criaderos del mosquito:
  Evitar conservar el agua en los recipientes en el exterior (macetas, botellas, envases que puedan acumular agua) para evitar que se conviertan en criaderos de mosquitos.
 Tapar los tanques o depósitos de agua de uso doméstico para que no entre el mosquito  Evitar acumular basura, y tirarla en bolsas plásticas cerradas y mantener en cubos cerrados.  Destapar los desagües que pueden dejar el agua estancada.
 Utilizar mallas/mosquiteros en ventanas y puertas también contribuye a disminuir el contacto del mosquito con las personas.

¿Se puede viajar a un país donde está circulando el virus Zika? Si. La OPS/OMS no recomienda ninguna restricción a viajes o al comercio internacional relacionada con brotes por virus Zika. ¿Qué puedo hacer para protegerme si estoy viajando a algún lado donde está el virus Zika? Si está viajando a un país que tiene el virus Zika, siga las siguientes recomendaciones para prevenir las picaduras de mosquito y reducir el riesgo de infección:
 Cubra la piel expuesta con camisas de manga larga, pantalones y sombreros.
 Use repelente como se indica y reaplique como se sugiere.
 Duerma en lugares que estén protegidos con mosquiteros.

 ¿Cuál es la respuesta de la OPS/OMS?
La OPS/OMS recomienda a los países que tienen el mosquito trasmisor que establezcan y mantengan la capacidad para detectar y confirmar casos, diagnosticar y tratar a los pacientes, e implementar una efectiva estrategia de comunicación con la población para reducir la presencia del mosquito. También está recomendando a los países que fortalezcan la capacidad a nivel de laboratorio para detectar el virus de manera oportuna. Las acciones tomadas por parte de la OPS/OMS con respecto a la fiebre Zika incluyen:
 Alerta temprana y difusión de la información: la OPS, difunde información sobre eventos relevantes en salud pública internacional a través de la publicación de las alertas, mapas interactivos y de informes.

Las Alertas Epidemiológicas proporcionan información sobre la ocurrencia de eventos de salud pública internacional que fueron verificados con los Estados Miembros; así como también las recomendaciones que la Organización Panamericana de la Salud realiza en relación al evento.
 Comunicación constante y coordinación con el Centro Colaborador de la OMS ,CDC Fort Collins, en relación a la enfermedad.
 Preparación de algoritmos y recomendaciones técnicas para detección por laboratorio
 Materiales para manejo de casos clínicos en desarrollo
 Comunicación sobre la enfermedad para responder a preguntas frecuentes y comunicación de riesgos en brotes.

Más información en: www.paho.org/viruszika
Autor;
Dailobivxon Pacheco